Mi nombre es Alba Espada, soy fisioterapeuta graduada por la universidad de Málaga. Antes de estudiar fisioterapia realicé el grado de podología, pero siempre me gustó mucho la fisioterapia y por eso decidí estudiar otro grado.
En el transcurso la carrera, se ven pocas cosas de suelo pélvico, pero cuando realicé las prácticas clínicas tuve la suerte de poder trabajar con personas que me supieron transmitir la parte bonita de esta especialidad y lo bonito que es poder ayudar a alguien con un problema tan personal y tabú como son las patologías de suelo pélvico.
Conforme más aprendía más quería saber y formarme, por ello, realicé múltiples cursos y hice el máster de disfunciones de suelo pélvico de la universidad de Málaga hasta día de hoy que sigo formándome para intentar ayudar con todos los problemas que me encuentro en consulta.
Una vez el paciente llega a la consulta, se realiza una anamnesis detallada de cualquier tema que pueda ayudarnos a realizar un mejor diagnóstico y un posterior tratamiento. Luego se realiza una exploración detallada tanto postural, como abdominal y vaginal/anal o ambas.
Después de realizar la exploración completa, se pauta un tratamiento personalizado y enfocado a cada paciente y se realiza un seguimiento continuo para valorar cambios y mejorías.
Ofrecemos un servicio profesional y personalizado, con diagnósticos detallados, tratamientos específicos y un seguimiento continuo para mejorar la salud del suelo pélvico de cada paciente
Con una experta certificada en salud del suelo pélvico, altamente cualificada y en constante formación para ofrecer los tratamientos más avanzados y efectivos.
En la primera consulta, evaluamos tu situación mediante preguntas sobre tus síntomas y antecedentes médicos. También realizamos una exploración física para identificar el problema y determinar su gravedad
Con los resultados de la evaluación, diseñamos un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades, que puede incluir fisioterapia, ejercicios y otras terapias. Te explicamos cada paso del proceso.
Agendamos una nueva cita para comenzar el tratamiento según el plan propuesto. Se determinará la frecuencia de las sesiones necesarias y se dará seguimiento para asegurar tu recuperación.
Si tu pregunta no se responde aquí, no dudes en ponerte en contacto para qué podamos hablar y ver qué tratamiento se adecua más a tus necesidades.
No, estas situaciones no deberían normalizarse. Puede que haya un fallo de control motor abdominal y una disfunción en el sistema de sostén o musculatura del suelo pélvico
Si, lo ideal es prevenir cualquier situación que se pueda dar en el futuro y el hecho de ser joven no exime de tener alguna patología de suelo pélvico.
No, el hecho de estar embarazada aumenta el riesgo de sufrir alguna patología de suelo pélvico debido a los cambios hormonales y al parto
A partir del 2º trimestre es un buen momento.
Si, porque el suelo pélvico y sus órganos no solo sufren tras el parto, el embarazo y los cambios hormonales pueden dar a lugar también a ciertos problemas. Además, es necesario tratar la cicatriz y valorar abdomen (función, diástasis, dolor, etc)
Hay que valorar cada caso de manera individualizada, pero si puede tener relación.
No, el suelo pélvico forma parte de cualquier persona con problemas en la micción, defecación, dolor, seas mujer, hombre o niño
No, no es normal, habría que valorar el abdomen y ver si hay diástasis abdominal y si ésta es funcional o no.
Por supuesto, con especial importancia en las cirugías de prostatectomía
No, esta situación no es normal salvo ciertas excepciones
No, lo que se considera fisiológico son unas 6-8 veces al día, dependiendo de la cantidad de líquido ingerida
No, la musculatura debería poder contener tanto gases como heces
No, las relaciones sexuales deberían ser placenteras, no dolorosas
No, nuestra vejiga esta diseñada para poder aguantar unas 3 horas sin hacer pipí durante el día, y toda la noche durante las horas de sueño.
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible.
Recibe atención especializada adaptada a tus necesidades específicas.
Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible para resolver tus dudas y comenzar tu tratamiento.
Te acompañamos en cada paso de tu recuperación para garantizar los mejores resultados.